29 research outputs found

    Effects of Albumin on Survival after a Hepatic Encephalopathy Episode: Randomized Double-Blind Trial and Meta-Analysis

    Get PDF
    Albúmina; Assaig clínic; MetanàlisiAlbumin; Clinical trial; Meta-analysisAlbúmina; Ensayo clínico; MetaanálisisNo therapies have been proven to increase survival after a hepatic encephalopathy (HE) episode. We hypothesize that two doses of albumin could improve 90-day survival rates after a HE episode. Methods: (1) A randomized double-blind, placebo-controlled trial (BETA) was conducted in 12 hospitals. The effect of albumin (1.5 g/kg at baseline and 1 g/kg on day 3) on 90-day survival rates after a HE episode grade II or higher was evaluated. (2) A meta-analysis of individual patient’s data for survival including two clinical trials (BETA and ALFAE) was performed. Results: In total, 82 patients were included. Albumin failed to increase the 90-day transplant-free survival (91.9% vs. 80.5%, p = 0.3). A competing risk analysis was performed, observing a 90-day cumulative incidence of death of 9% in the albumin group vs. 20% in the placebo (p = 0.1). The meta-analysis showed a benefit in the albumin group, with a lower rate of clinical events (death or liver transplant) than patients in the placebo (HR, 0.44; 95% CI, 0.21–0.82), when analyzed by a competing risk analysis (90-days mortality rate of 11% in the albumin group vs. 30% in the placebo, p = 0.02). Conclusions: Repeated doses of albumin might be beneficial for patient’s survival as an add-on therapy after an HE episode, but an adequately powered trial is needed.This work was supported by grants ICI14/00352 and PI/18/00947 from Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) and co-funded by the European Union (ERDF/ESF, “Investing in your future”—Una manera de hacer Europa). MVC and MST are both recipients of Juan Rodes grants from ISCIII. JG is a recipient of a research intensification grant from the ISCIII. CIBERehd is supported by ISCIII. ACS is a recipient of the Rio Hortega grant from ISCIII. The work was independent of all funding

    The Sport Concussion Assessment Tool (SCAT2) for evaluating civilian mild traumatic brain injury

    Get PDF
    Post-concussion symptoms; SCAT2; Head injurySíntomas posteriores a la conmoción cerebral; SCAT2; Lesión cranealSímptomes posteriors a la commoció cerebral; SCAT2; Lesió cranialSelf-report measures, particularly symptom inventories, are critical tools for identifying patients with persistent post-concussion symptoms and their follow-up. Unlike in military or sports-related assessment, in general civilian settings pre-injury levels of concussion-like symptoms are lacking. Normative data are available in adolescent and college populations, but no reference data exist to guide clinical adult explorations. The purpose of this study was to use the second edition of the Sport Concussion Assessment Tool (SCAT2) to profile a cohort of 60 healthy community volunteers who had not sustained a head injury. Participating volunteers underwent MRI scanning and were evaluated with the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS). Participants reported a median of 3 concussion-like symptoms and the 97.5 percentile score was found at 10.5 symptoms, out of a total of 22. The median severity score was 4.9 points, and 28.9 was the upper limit of the reference interval. Only 10 participants (16.7%) did not endorse any symptom. The most frequently endorsed symptom was feeling difficulty in concentrating, with 41.7% of the sample reporting it. Age, sex and general distress, anxiety and depressive symptoms were not associated with concussion-like symptoms. Our data yielded elevated cut-offs scores for both the number of symptoms and the symptom severity. In conclusion, postconcussive-like symptoms are frequent in the general non-concussed adult population and it should be taken into account in any future models developed for screening patients at risk of developing physical, cognitive, and psychological complaints following mild traumatic injury.UNINN is supported by a Grant from the Generalitat de Catalunya (SGR 2014-844, http://agaur.gencat.cat). This work has been supported in part by the Fondo de Investigacion Sanitaria (Instituto de Salud Carlos III, https://portalfis.isciii.es) with grants FIS PI11/00700 (J.S.) and grant FIS PI13/02397 (M.A.P.), which were co-financed by the European Regional Development Fund (ERDF). A.R. was a recipient of a pre-doctoral grant from the Fundacio Institut de Recerca VHIR (PRED-VHIR-2012-26, http://en.vhir.org)

    Variation in neurosurgical management of traumatic brain injury

    Get PDF
    Background: Neurosurgical management of traumatic brain injury (TBI) is challenging, with only low-quality evidence. We aimed to explore differences in neurosurgical strategies for TBI across Europe. Methods: A survey was sent to 68 centers participating in the Collaborative European Neurotrauma Effectiveness Research in Traumatic Brain Injury (CENTER-TBI) study. The questionnaire contained 21 questions, including the decision when to operate (or not) on traumatic acute subdural hematoma (ASDH) and intracerebral hematoma (ICH), and when to perform a decompressive craniectomy (DC) in raised intracranial pressure (ICP). Results: The survey was completed by 68 centers (100%). On average, 10 neurosurgeons work in each trauma center. In all centers, a neurosurgeon was available within 30 min. Forty percent of responders reported a thickness or volume threshold for evacuation of an ASDH. Most responders (78%) decide on a primary DC in evacuating an ASDH during the operation, when swelling is present. For ICH, 3% would perform an evacuation directly to prevent secondary deterioration and 66% only in case of clinical deterioration. Most respondents (91%) reported to consider a DC for refractory high ICP. The reported cut-off ICP for DC in refractory high ICP, however, differed: 60% uses 25 mmHg, 18% 30 mmHg, and 17% 20 mmHg. Treatment strategies varied substantially between regions, specifically for the threshold for ASDH surgery and DC for refractory raised ICP. Also within center variation was present: 31% reported variation within the hospital for inserting an ICP monitor and 43% for evacuating mass lesions. Conclusion: Despite a homogeneous organization, considerable practice variation exists of neurosurgical strategies for TBI in Europe. These results provide an incentive for comparative effectiveness research to determine elements of effective neurosurgical care

    Déficit neuropsicológicos en la hidrocefalia crónica del adulto : definición y recomendaciones para su diagnóstico

    Get PDF
    En 1965, Hakim y Adams publican la descripción clínica de un nuevo síndrome, la hidrocefalia “normotensiva” o hidrocefalia crónica del adulto (HCA), caracterizado por alteración de la marcha acompañada de deterioro cognitivo y de trastorno en el control de los esfínteres, junto con la presencia de dilatación ventricular. Los pacientes con HCA presentan un patrón de deterioro neuropsicológico fronto-subcortical. La presencia de signos corticales sugiere la existencia de una demencia añadida. Esta situación puede explicar la amplia variación existente en la gravedad y tipo de déficit cognitivos presentados por los pacientes con HCA antes y después del tratamiento quirúrgico. El tratamiento quirúrgico de la HCA puede revertir o al menos reducir la sintomatología que presentan estos pacientes. Sin embargo, hay una gran heterogeneidad en los resultados tras el tratamiento que ha sido principalmente atribuida a los criterios de selección de los pacientes. Por este motivo y por los posibles riesgos que acompañan a la cirugía, existe abundante literatura que pretende encontrar o mejorar los instrumentos diagnósticos. En este artículo se hace una revisión de la investigación existente en torno a los déficit neuropsicológicos que presentan los pacientes con una HCA y sus métodos diagnósticos

    Métodos globales de monitorización de la hemodinámica cerebral en el paciente neurocrítico: fundamentos, controversias y actualizaciones en las técnicas de oximetría yugular

    No full text
    El papel relevante que la hipoxia tisular cerebral juega en la fisiopatología de los pacientes con un traumatismo craneoencefálico (TCE) justifica la necesidad de complementar la monitorización de estos pacientes con sistemas que aporten información sobre el flujo sanguíneo y el metabolismo cerebral. En la búsqueda de sistemas útiles en la cabecera del paciente, se han utilizado extrapolaciones del principio de Fick al encéfalo, utilizando métodos que estiman el flujo sanguíneo cerebral (FSC) a partir de la obtención de muestras de sangre del bulbo de la yugular. En los últimos años, las técnicas de oximetría yugular se han convertido en elementos de uso frecuente en las unidades que tratan pacientes con un TCE u otros pacientes neurocríticos, como los pacientes con una hemorragia subaracnoidea o con infartos masivos de la arteria cerebral media. El uso frecuente de estas técnicas en las últimas dos décadas, junto a la incorporación de otros sistemas de neuromonitorización, permiten en la actualidad matizar la información que estos métodos globales proporcionan y definir mejor tanto sus indicaciones como sus limitaciones. El objetivo de esta revisión es presentar los fundamentos y los conceptos básicos relacionados con la utilización clínica de las técnicas de oximetría yugular en el paciente neurocrítico. También presentamos y discutimos la evidencia más reciente que indica que determinadas variables, obtenidas de muestras de sangre del bulbo de la yugular, tales como las diferencias arterio-yugulares de lactatos (AVDL) y el índice lactato-oxígeno (LOI), a pesar de su amplia utilización en la práctica clínica diaria, no ofrecen una información fiable sobre el metabolismo cerebral que permita la toma de decisiones terapéuticas

    Déficits neuropsicológicos en la hidrocefalia crónica del adulto: Definición y recomendaciones para su diagnóstico

    No full text
    En 1965, Hakim y Adams publican la descripción clínica de un nuevo síndrome, la hidrocefalia "normotensiva" o hidrocefalia crónica del adulto (HCA), caracterizado por alteración de la marcha acompañada de deterioro cognitivo y de trastorno en el control de los esfínteres, junto con la presencia de dilatación ventricular. Los pacientes con HCA presentan un patrón de deterioro neuropsicológico fronto-subcortical. La presencia de signos corticales sugiere la existencia de una demencia añadida. Esta situación puede explicar la amplia variación existente en la gravedad y tipo de déficit cognitivos presentados por los pacientes con HCA antes y después del tratamiento quirúrgico. El tratamiento quirúrgico de la HCA puede revertir o al menos reducir la sintomatología que presentan estos pacientes. Sin embargo, hay una gran heterogeneidad en los resultados tras el tratamiento que ha sido principalmente atribuida a los criterios de selección de los pacientes. Por este motivo y por los posibles riesgos que acompañan a la cirugía, existe abundante literatura que pretende encontrar o mejorar los instrumentos diagnósticos. En este artículo se hace una revisión de la investigación existente en torno a los déficit neuropsicológicos que presentan los pacientes con una HCA y sus métodos diagnósticos

    Actualizaciones en los métodos de monitorización cerebral regional en los pacientes neurocríticos: presión tisular de oxígeno, microdiálisis cerebral y técnicas de espectroscopía por infrarrojos

    No full text
    El resultado final de los pacientes que han presentado un traumatismo craneoencefálico (TCE) depende de las lesiones primarias, pero también, y en gran medida, de las lesiones secundarias. El diagnóstico de un gran número de lesiones secundarias, y en especial de la isquemia cerebral, se centra en la monitorización simultánea de diversas variables encefálicas y sistémicas. En el momento actual, la monitorización continua de la presión intracraneal (PIC) se considera una medida indispensable en el manejo de los pacientes con un TCE grave que presentan cualquier tipo de lesión intracraneal. Sin embargo, la información que ofrece esta variable es insuficiente para diagnosticar los complejos procesos fisiopatológicos que caracterizan a las lesiones neurotraumáticas. Por ello, cada vez es más frecuente complementar la neuromonitorización de los pacientes con un TCE con métodos de estimación del flujo sanguíneo cerebral (FSC) como el Doppler transcraneal o las técnicas de oximetría yugular. Sin embargo, en el momento actual y en la cabecera del paciente, el conocimiento de la repercusión de las lesiones tisulares y de las medidas terapéuticas sobre el metabolismo cerebral requiere un acceso directo al parénquima encefálico. En esta revisión nos centraremos en tres métodos de monitorización cerebral ¿regional¿: la presión tisular de oxígeno, la microdiálisis cerebral y las técnicas transcutáneas de espectroscopía por infrarrojos. En cada caso se expondrán los fundamentos del método en cuestión, los valores de referencia de los parámetros monitorizados y una serie de recomendaciones sobre cómo pueden interpretarse sus resultados a la luz de los conocimientos actuales.El resultado final de los pacientes que han presentado un traumatismo craneoencefálico (TCE) depende de las lesiones primarias, pero también, y en gran medida, de las lesiones secundarias. El diagnóstico de un gran número de lesiones secundarias, y en especial de la isquemia cerebral, se centra en la monitorización simultánea de diversas variables encefálicas y sistémicas. En el momento actual, la monitorización continua de la presión intracraneal (PIC) se considera una medida indispensable en el manejo de los pacientes con un TCE grave que presentan cualquier tipo de lesión intracraneal. Sin embargo, la información que ofrece esta variable es insuficiente para diagnosticar los complejos procesos fisiopatológicos que caracterizan a las lesiones neurotraumáticas. Por ello, cada vez es más frecuente complementar la neuromonitorización de los pacientes con un TCE con métodos de estimación del flujo sanguíneo cerebral (FSC) como el Doppler transcraneal o las técnicas de oximetría yugular. Sin embargo, en el momento actual y en la cabecera del paciente, el conocimiento de la repercusión de las lesiones tisulares y de las medidas terapéuticas sobre el metabolismo cerebral requiere un acceso directo al parénquima encefálico. En esta revisión nos centraremos en tres métodos de monitorización cerebral ¿regional¿: la presión tisular de oxígeno, la microdiálisis cerebral y las técnicas transcutáneas de espectroscopía por infrarrojos. En cada caso se expondrán los fundamentos del método en cuestión, los valores de referencia de los parámetros monitorizados y una serie de recomendaciones sobre cómo pueden interpretarse sus resultados a la luz de los conocimientos actuales
    corecore